Fisioterapia pediátrica
La fisioterapia pediátrica es una disciplina que trata las enfermedades a nivel físico que se producen en bebés y niños, tanto congénitas como adquiridas.
En este campo es muy importante conocer el desarrollo psicomotor del niño de 0 a 2 años, que es cuando más cambios experimenta y además es cuando se pueden detectar de forma más eficiente muchas patologías y como consecuencia empezar un tratamiento los más pronto posible.
En fisioterapia pediátrica es fundamental la colaboración de los padres, tanto en la valoración como en el tratamiento, así como la presencia de otros profesionales sanitarios, para intentar que el niño evolucione lo mejor posible y tenga una buena calidad de vida
Algunas de las enfermedades que trabaja la fisioterapia en pediatría son:
- Ortopédicas:
- Luxación congénita de cadera
- Pie equinovaro congénito o pie zambo congénito, pie metatarso varo, pie talo valgo, pie plano valgo
- Osteocondrítis primitiva de cadera o enfermedad de Perthes
- Escoliosis del lactante y preescolar
- Tortícolis congénita
- Hiperlordosis e hipercifosis
- Malformaciones congénitas:
- Artrogriposis múltiple congénita
- Espina bífida, síndromes malformativos, agenesias
- Neurológicas:
- Parálisis cerebral infantil
- Parálisis braquial obstétrica
- Enfermedad de Duchenne
- Traumatismos cráneoencefálicos
- Síndrome de Down
- Respiratorias:
- Asma
- Bronquiolitis
- Fibrosis quística
- Prematuros